SEMINARIO DE INICIACIÓN

SEMINARIO DE INICIACIÓN


LITERATURA Y NARRACIÓN ORAL
3 ENCUENTROS VIRTUALES
Docente: Beatriz Ortiz
Narrador: José Luis Gallego

Costo: $ 2.500-
Exterior: U$ 45-
20% de descuento a docentes y jubilados

La Literatura como expresión artística, acompaña a la humanidad desde siempre.Las comunidades y los artistas toman el lenguaje verbal oral y escrito, y lo transforman en arte cuando crean relatos, poemas y obras de teatro.


Pero no basta con la creación, el circuito artístico se completa con la transmisión de las obras y la forma más simple, eficaz y antigua ha sido y sigue siendo la narración oral.


Les narradores orales han existido y siguen haciéndolo en todas las sociedades, su oficio es transmitir historias valiosas para los que las reciben, porque los representan como parte de una cultura y porque los conmueven y transforman como solo puede hacerlo una manifestación artística.


¿Cómo seleccionar de ese universo inmenso que conforman los textos literarios, aquellos que pueden formar parte de un repertorio rico y variado? ¿Cómo transmitirlos a través de la palabra oral?


Seleccionar textos literarios para transmitirlos a un público puede generar un nuevo circuito creativo, la producción de textos, ya que las historias llaman a otras historias y muchos de los oyentes pueden querer ser creadores de sus propios argumentos.

Por eso nuestra propuesta incluye estos tres ejes: selección, transmisión y producción.


PROPÓSITOS
·         Ofrecer criterios de selección de textos para organizar repertorios acordes al público al             que se quiera llegar.
·         Dar nociones metodológicas para el análisis textual.
·         Transmitir la técnica de narración oral.
·         Transmitir la técnica de adaptación de textos escritos al registro propio de la oralidad.
·         Diferenciar la narración oral para espectáculo de la narración docente.
·         Organizar y poner en marcha la producción textual.

CONTENIDOS
    *Géneros y tipos de textos folclóricos y de autor Criterios de selección textual.
    *Los repertorios
    *Análisis textual: recursos; núcleos narrativos y  secuencias; lo simbólico; el camino del héroe; de las funciones de Propp a las memes.
    *El Arte de Narrar. La propia voz, singularidad y poder.
    *La producción textual
Bibliografía:

 Introducción a la Literatura Fantástica de TzvetAN TODOROV

 Los géneros del discurso de Tzvetan todorov

 Ensayos de poética de Roman Jakobson

 El cuento folklórico de Susana Chertudi

 El hombre y sus símbolos de K. Jung. Escaneado por ADEPA

 El arte de narrar. Un oficio olvidado de D. Pastoriza de Etchebarne.

 El irresistible cuento de hadas de Jack Zipes (no hay PDF) 

PRIMER ENCUENTRO


Panorama de la Literatura en cuanto a géneros y tipos de textos, poniendo 

el énfasis en lo narrativo.

Primer acercamiento a los criterios de selección.

La narración oral: orígenes e imaginación.

El mito, la creación y el cuentero. Narración de un texto.

Nociones de análisis textual: núcleos narrativos y secuencias.

Narración de un texto y análisis.


SEGUNDO ENCUENTRO



Los criterios de selección según diversas perspectivas: grupo etario;

temas; fuentes: folklore o de autor; un género en particular, por ejemplo, lo fantástico.

Diseño de un repertorio.

El Folklore y el cuentero. El arte y el desapego del ego.

Narración de un texto y análisis.

Charla interactiva.


TERCER ENCUENTRO



Nociones de análisis textual: lo simbólico; el camino del héroe;

de las  funciones de Propp a las memes.

Narración de un texto de autor.

Transmisión y emoción, del texto a la palabra viva. Charla Interactiva.