Los monstruos de siempre en la Narración oral y Literatura
Los monstruos han
estado siempre entre nosotros, a veces se reconocen a simple vista y otras se
mimetizan y se parecen a cualquier vecino o vecina. Pueden ser grandes, feos,
verdes o agradables y hermosos, porque en definitiva… ¿Qué es un monstruo?
Esta y otras preguntas
se tratarán de discutir en esta monocápsula, que a través de narraciones de
textos folklóricos y de autor, y una mirada histórica, crítica y social de su
lugar en la Literatura se buscará iluminarlos para que no den tanto miedo pero
tampoco seduzcan impunemente.
Propósitos:
·
Ofrecer criterios de selección de textos para
organizar repertorios acordes al público al que se quiera llegar
·
Dar nociones metodológicas para el análisis
textual
·
Transmitir la técnica de narración oral
·
Ofrecer posibles abordajes sobre un
personaje/actante particular que permite la entrada a diversidad de textos.
·
Organizar y poner en marcha recorridos lectores
que favorezcan la organización de los repertorios
Contenidos:
·
Los monstruos en distintos textos folklóricos y de autor
·
Criterios de selección textual.
·
Los repertorios
·
Análisis textual: Análisis simbólico y
actancial
· La técnica de la narración
Cronograma:
Ø 1° Encuentro: El monstruo en la cultura; Literatura
y monstruos; los géneros y los tipos de textos, donde circulan. Narración de
textos y análisis.
Ø 2° Encuentro: Los monstruos en los S.XX y XXI. Narración
de textos a cargo de los asistentes y los coordinadores.
o Charla interactiva
Dinámica
de los encuentros: Todos los encuentros estarán a cargo de los dos
especialistas que tomarán un mayor protagonismo de acuerdo al tema central de
cada uno de ellos.
Al finalizar cada
encuentro habrá una selección de textos teóricos y literarios para leer antes
del encuentro siguiente. También se encontrará una instrucción programada que permitirá a los participantes del curso
autoevaluar su progreso, además de sugerir qué revisar para que los contenidos
que produzcan ciertas inseguridades sean revisados.