3, 10 y 17 de diembre
de 18 a 21 hs.
Con opción a modalidad asincrónica: clases grabadas.
LO FEMENINO EN LA LITERATURA Y LA NARRACIÓN ORAL
Lo femenino, el ánima,
arquetipo que aparece en palabras, imágenes y relatos, hace decena de miles de
años, no define a la mujer, pero señala direcciones posibles para revalorizar
un camino recorrido y comprender que los cambios culturales se realizan sumando
signos temporales que pueden transformarse en algo definitivo.
La literatura tiene
infinidad de historias que nos hablan del ánima y del ánimus, los opuestos
inseparables y complementarios. ¿Cuáles de todas ellas, transitarán los
narradores? Porque ninguna es neutral o inocente, la selección de un repertorio
aparece como una tarea fundamental.
De todo esto trata este
seminario: lo femenino a través del tiempo, en distintos lugares, en un camino
sinuoso que la literatura ha registrado y que llega en la voz de aquellos que
la transmiten.
1° Encuentro: Dimensión
mítica
·
Lo arquetípico: el Ánima y el ánimus: La Diosa
y los dioses.
·
En la Historia: Nómades y sedentarios.
· Las religiones mistéricas como síntesis: El Andrógino. Del Pantokrator a la veneración de la Virgen.
2° Encuentro: La
Modernidad
·
La mujer salvaje: brujas, mártires y vírgenes
·
Del S.XVII al XIX: La corte francesa. Mujeres
góticas. Alicia en el País de las
maravillas de Lewis Carroll.
·
Educación y domesticación: Mujercitas de Luisa M. Alcott.
3° Encuentro: Crítica
feminista
·
Las mujeres se leen: crítica feminista
·
Las mujeres se cuentan: Mujeres que corren con
lobos.
· Campbell, Joseph (2015); Diosas. Ed. Atalanta. España.
· Castellanos de Zubiría (2009); Diosas, brujas y vampiresas. Ed. Norma. Bogotá.
· Leví-Strauss (2014); Todos somos caníbales. Libros del Zorzal. CABA.
· Neuman, E. (1994), “La concepción matriarcal” en Arquetipos y símbolos colectivos. Ed. Antrophos. España.
· Barthes, Roland (1980); Mitologías. S.XXI. Méjico.
· Jackson, Rosemary (1987); Fantasy. Literatura y subversión. Ed. Catálogos. Argentina.
· Pinkola Estés, Clarissa (2000); Mujeres que corren con los lobos. Ediciones B. Barcelona
· Zipek, Jack (2014); El irresistible cuento de hadas. F.C.E. Méjico.
· Carabí, Angels y Segarra, Marta (1994); Mujeres y literatura. Ed. PPU. Barcelona.
· Pinkola Estés, Clarissa (2000); Mujeres que corren con los lobos. Ediciones B. Barcelona.
· Selden, Raman (2010); Historia de la crítica literaria del S. XX. Del formalismo ruso al postestructuralismo. Ed. Akal. Madrid.